¡HAZTE SOCIO!

Asociación de Distribuidoras de Combustibles de Chile

“Rebelde” inflación en Chile y efectos de la guerra comercial: ¿Qué debe hacer el Banco Central?

Ante la inflación anual de 4,9% en marzo y la alta incertidumbre por los efectos de los aranceles de Donald Trump, se prevé que el instituto emisor mantendrá la tasa de interés en 5% durante su reunión de abril.

Con una variación mensual de 0,5% en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en línea con lo esperado por el mercado. Sin embargo, la inflación a 12 meses volvió a subir, alcanzando un 4,9% frente al 4,7% registrado en febrero.

Con esto, vuelve a alejarse de la meta de 3% del Banco Central.

Una rebelde inflación que persiste mientras el contexto económico, sobre todo internacional, se torna cada vez más duro luego de la guerra arancelaria que abrió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada imponiendo gravámenes a los productos de todos sus socios comerciales.

Así, los expertos intentan dilucidar cómo actuará el Banco Central en medio de este complejo panorama donde confluye una pegajosa inflación con grises expectativas para la actividad económica mundial, lo que, en mayor o menos medida, repercutirá en el crecimiento de la economía nacional.

Por ahora, la mayoría de los expertos coincide en que el instituto emisor liderado por Rosanna Costa debería mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su próxima reunión del 28 y 29 de abril. Todo, a la espera de mayor claridad sobre el impacto de la guerra comercial y la evolución del tipo de cambio, con un dólar que hoy tocó los $1.000 en Chile y que acumula una potente alza de $52 en solo tres sesiones.

Fuente: Emol.com