El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, asistieron esta mañana al Congreso para presentar el esperado Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre del año.
Entre lo que presentó el secretario de Estado, destacó la mantención de la proyección de 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. Esto, lejos de lo que esta misma semana vaticinó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que indicó que el país llegaría al 2%.
La proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) minero para este año fue revisada a la baja en dos décimas, situándose en 3,7%, según los últimos ajustes macroeconómicos. En contraste, la estimación para el PIB no minero subió en una décima, alcanzando el 2,3%.
Asimismo, la expansión de la demanda interna se corrigió al alza en una décima, llegando al 2,6%, mientras que la variación promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ajustó a la baja en tres décimas, ubicándose en un 4,4%.
“La situación externa es aún muy fluida, con medidas en direcciones opuestas que suceden casi a diario”, dijo el Ejecutivo durante la presentación. El ministro Marcel recalcó que “recién hace 24 horas conocimos las nuevas proyecciones del Fondo”.
Hacienda también ajustó a la baja los ingresos fiscales efectivos e -4,4%. En relación a los estructurales, los llevó a -4,8%. Esto, en comparación a lo que había vaticinado cuando se presentó la Ley de Presupuestos.
Mientras, sobre el gasto público, Hacienda anunció una serie de medidas correctivas por cerca de US$1.990 millones, que incluyen recortes e ingresos futuros derivados de proyectos de ley. En específico, se detalló el ajuste acordado con el Congreso durante la tramitación de la Ley de Presupuesto, que llega a US$555 millones; y ajustes de revisiones de gasto, por US$564 millones.
En la misma línea, incluyó medidas legislativas que consideran recursos por alrededor de US$870 millones.
“Lo que se plantea en este Informe de Finanzas Públicas (…) es una senda de consolidación que implica esfuerzos importantes de contención del gasto”, señaló el ministro Marcel.
“El gasto público se va a haber reducido sustancialmente, respecto del último presupuesto ejecutado de la administración anterior”, indicó también. La idea de un gasto fiscal “descontrolado” -aseveró también marcel- no iría en la línea correcta.
En la instancia Hacienda especificó también que para el cumplimiento de la meta de Balance Estructural el gasto tendrá que disminuir un 1% real anual en 2025.
Fuente: Emol.com