¡HAZTE SOCIO!

Asociación de Distribuidoras de Combustibles de Chile

Dólar cae de los $950 tras baja del Imacec y ante expectación por aranceles en EE.UU.

El billete verde retrocedía casi $5 esta mañana en el mercado cambiario local.

El dólar inició la jornada con una caída en el mercado cambiario local, influenciado por una combinación de factores internacionales y locales.

La cotización se mantiene bajo los $950, en un contexto de estabilidad en el índice del dólar (DXY), un retroceso del cobre, pese a datos económicos positivos en China, y el Imacec de febrero que cayó un 0,1% interanual.

En concreto, a las 08.58 horas el billete verde cedía $4,59 quedando en puntas de $948,98 vendedor y $948,67 comprador.

Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, explicó que “el dólar abre a la baja esta mañana, en un contexto marcado por fuerzas contrapuestas”.

En el mercado de materias primas, “el precio del cobre retrocede a pesar de un dato mejor al esperado del PMI Manufacturero Caixin en China. Este retroceso estaría asociado a una disminución considerable en la demanda anticipada y a las crecientes tensiones derivadas del conflicto comercial global”.

Por otro lado, Saldaña señaló que “el Dollar Index se mantiene estable tras una jornada con datos mixtos: por un lado, el buen desempeño del PMI Caixin en China, y por otro, un sólido Chicago PMI en Estados Unidos. Esta combinación genera estabilidad en el panorama macro, pero refuerza al dólar como activo refugio”.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, destacó que “el dólar comenzó la jornada bajo los $950 en Chile, mientras el cobre cae un 0,34%, aunque se mantiene sobre los $5 por libra”.

Y agregó que “en el mercado asiático, el metal registra un leve repunte impulsado por datos económicos positivos en China, donde el índice de gestores de compras (PMI) manufacturero oficial alcanzó 50,5 en marzo, señalando expansión en la actividad. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre aranceles y la reciente caída en los mercados de renta variable, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas”.

En el contexto internacional, “el índice del dólar (DXY) sube un 0,08%, manteniéndose cerca de los 104 puntos, mientras los mercados esperan la actualización de aranceles de Donald Trump el 2 de abril”, detalló Sepúlveda. Agregó que “la incertidumbre sobre si la medida afectará a todos los países o solo a algunos genera cautela en los inversionistas. Aunque aranceles más altos podrían impactar el consumo y elevar precios, también fortalecerían la competitividad del dólar en los mercados de divisas”.

En el ámbito local, Sepúlveda recordó que “el Banco Central informó que el Imacec de febrero cayó un 0,1% interanual y retrocedió un 0,5% respecto al mes anterior, aunque muestra un crecimiento del 1,3% en doce meses. La debilidad económica podría influir en la demanda de dólares en el mercado local, agregando presión a la cotización”.

Finalmente, el analista indicó que “en este contexto, el dólar en Chile se mantiene atento a las señales del mercado global y local, con los inversionistas evaluando los efectos de los aranceles en Estados Unidos, la evolución del cobre y el desempeño de la economía chilena”.

Fuente: Emol.com